VI Olimpiada Filosófica de la Región de Murcia
A lo largo del curso 2018-2019, se va a celebrar la sexta Olimpiada Filosófica de la Región de Murcia (OFRM), una actividad felizmente ya consolidada. Este curso también está previsto que se celebre la VIª Olimpiada Filosófica de España (OFE) en la ciudad andaluza de Málaga, los días 26 y 27 de abril de 2019.
La Comisión Organizadora convoca el concurso de esta VIª Olimpiada Regional de la Región de Murcia conforme a las bases que figurarán en la web de la Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia (SFRM), a las que os remitimos: http://www.filosofiamurcia.net/noticias/bases-olimpiada/.
El tema establecido este curso para todas las modalidades es: «Realidad y apariencia en el mundo actual»
Las modalidades de participación son las siguientes:
- Disertación filosófica para alumnos de Bachillerato.
- Resolución de dilemas morales, para el alumnado de 3º y 4º de ESO.
- Concurso de fotografía filosófica para alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato.
- Concurso de vídeo filosófico, para alumnos de 3º, 4º de ESO y Bachillerato.
Puede participar todo/a alumno/a de estos cursos de la Región de Murcia, aunque no esté matriculado en alguna materia filosófica (Valores éticos de 4º, Filosofía de 1º de Bachillerato o Historia de la Filosofía de 2º de Bachillerato).
Cada centro puede participar en las cuatro modalidades o bien en tres, dos o solo en una de ellas. La cuota de inscripción por Centro será de 30 € si se participa en una sola modalidad, 50 € si participan en dos modalidades, 60 € si se participa en tres modalidades, y 70 € si lo hace en las cuatro modalidades. Lo recaudado por este concepto será destinado a la financiación de los premios. Las cuotas de inscripción se ingresarán por transferencia en la cuenta de la entidad organizadora: Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia.
- Titular de la cuenta: Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia.
- Número de cuenta: Bankia ES73 2038 3095 0160 0038 3544
- Concepto: OFRM + nombre del CENTRO
Las fases de la OFRM serán las siguientes:
- La inscripción de participación de los centros y el pago de las cuotas deberá hacerse hasta el 11 de enero de 2019.
- La primera fase se realizará en los centros educativos participantes, entre los meses de octubre de 2018 y enero de 2019. Los dos mejores trabajos de cada una de estas modalidades, seleccionados por el profesorado de Filosofía de cada centro, serán enviados, siguiendo el procedimiento indicado en las bases, a la Comisión Organizadora para participar en la fase regional. Los profesores y profesoras de Filosofía de los centros participantes seleccionarán los dos mejores trabajos de las modalidades en las que participen ajustándose a los criterios que se detallan en las bases (que puedes consultar aquí). Estos trabajos serán enviados, según el modo indicado en las bases, por correo electrónico a la dirección de la Olimpiada (olimpiada.filosofica.murcia@gmail.com) antes de las 24:00 horas del 31 de enero de 2018. Recibidos todos los ejercicios, la Comisión Organizadora se ocupará de la formación de los jurados, que se encargarán de asignar la puntuación de los trabajos siguiendo los criterios establecidos en las bases, seleccionando los veinte mejores trabajos de cada modalidad (en vídeo serán cinco los trabajos seleccionados).
- La fase regional de la Olimpiada se celebrará el día 14 de febrero de 2019, a las 11:30 h., en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Los 20 finalistas seleccionados en las modalidades de Disertación Filosófica y Dilema moral realizarán una prueba similar a la realizada en el centro, aunque se planteará un nuevo ejercicio y un nuevo dilema moral sobre el mismo tema de la Olimpiada. Cada ejercicio será puntuado por un jurado determinado por la Comisión organizadora, teniendo en cuenta que los miembros del jurado no podrán valorar los trabajos de los alumnos que hayan participado en esta fase. Dicho jurado seleccionará los tres mejores trabajos en cada una de dichas modalidades. La ordenación de los premios se realizará en el Acto de entrega de premios, después de la lectura y defensa de los trabajos seleccionados. El jurado correspondiente a las modalidades de Fotografía y de Vídeo seleccionará y ordenará para la entrega de premios los tres mejores trabajos de cada una de dichas modalidades. Los premios serán los siguientes: habrá un primer premio, un segundo premio y un tercer premio en cada modalidad. Los tres primeros premios recibirán su correspondiente diploma y un vale para ser canjeado por libros y material escolar (125 € para el primer premio, 100 € para el segundo y 75 € para el tercero). Los demás participantes recibirán un diploma acreditativo de finalista de la fase regional de la olimpiada.
- El día 1 de marzo de 2019, a las 17:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, se celebrará el Acto de entrega de premios, cuyo formato se anunciará más adelante en la web de la Olimpiada. Estarán invitados, además de los 40 finalistas de las pruebas escritas y los finalistas de los concursos de fotografía y vídeo, todo el profesorado y estudiantes que hayan participado en la iniciativa. El jurado constituido para dicho acto será el encargado de ordenar los premios que se otorgarán en las modalidades de Disertación Filosófica y Dilema moral, después de que sus autores lean los trabajos y respondan a las preguntas que se les planteen.
- Quienes obtengan el primer premio (y, eventualmente, también el segundo) en las cuatro modalidades serán seleccionados para participar en la VIª Olimpiada Filosófica de España (Málaga, 26 y 27 de abril de 2019). Los gastos de desplazamiento y alojamiento para estos alumnos serán asumidos por la SFRM.
- En la modalidad de dilema moral se propondrá al alumnado de todos los centros el dilema que figurará en esta misma página web (www.filosofiamurcia.net).
- La participación en esta Olimpiada supone la aceptación de las Bases. Las decisiones de los diferentes jurados serán inapelables.
- La Comisión Organizadora solicita la participación voluntaria del profesorado de Filosofía en la organización (en estos momentos hay vacantes) y en las corrección de los trabajos.
Segunda edición del Programa Iris
El Programa Iris. Para educar en la transparencia y el buen gobierno, organizado por la Sociedad de Filosofía en colaboración con el Consejo de la Transparencia, la Asamblea Regional y la Universidad de Murcia, inicia su segunda edición. Su desarrollo tendrá lugar durante el curso escolar 2018-2019, y la temática escogida ha sido “Transparencia, participación y democracia”. El lunes 8 de octubre se enviará a todos los institutos de educación secundaria de la Región la información necesaria para realizar la inscripción, cuyo plazo finalizará el 29 de octubre.
Con esta edición, el Programa Iris quiere continuar su proyecto de formación en torno a los valores democráticos, la reflexión sobre el funcionamiento de las instituciones políticas y la importancia de construir, entre todos y todas, una ciudadanía comprometida y consciente de los desafíos del siglo XXI.
La primera edición del Programa Iris se centró en la relación entre transparencia y corrupción. Su desarrollo concertó a varios institutos de la Región de Murcia: IES Saavedra Fajardo (Murcia), IES Poeta Julián Andúgar (Santomera), IES Jiménez de la Espada (Cartagena), IES Aljada (Puente Tocinos), CEC San Pedro Apóstol (San Pedro del Pinatar) y CEC Los Olivos (Molina de Segura).
El encuentro final tuvo lugar el 2 de marzo, en la Asamblea Regional, cuya presidenta, Rosa Peñalver, elogió las características y los objetivos del proyecto, señalando que la ciudadanía del futuro tiene que “tener voz y voto, participar y reivindicar lo que la sociedad a la que pertenecen necesita”.
Posteriormente, el grupo promotor del proyecto, en el que participa, además de la Sociedad de Filosofía y el Consejo de la Transparencia, profesores y profesoras de Secundaria, así como de la Universidad de Murcia, ha estado trabajando para incluir en la memoria correspondiente a la edición de 2017-2018 las conclusiones correspondientes y ciertas medidas de mejora para la segunda edición. Esta memoria será entregada en las próximas fechas a la presidenta de la Asamblea Regional, Rosa Peñalver, que se ha mostrado favorable al proyecto desde el principio.
Además, estará accesible en esta misma web, para que pueda ser consultada por cualquier persona interesada.
La SFRM lamenta la falta de planificación de la Consejería de Educación
La Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia lamenta la falta de planificación de la Consejería de Educación ante la convocatoria de urgencia de interinos de Filosofía.
Desde de la SFRM se alerta ante el abandono que sufre la especialidad de Filosofía en Secundaria en la Región de Murcia. Muestra clara de ello es la puesta en marcha de la orden de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes por la que “se convoca a aquellos integrantes de la totalidad de las listas de interinos de la comunidad autónoma de la región de Murcia que deseen ocupar plazas de la especialidad de filosofía del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria”, que revela la falta de planificación de la Consejería de Educación ante la necesidades reales del profesorado de Filosofía en los centros educativos de la Región de Murcia.
La CARM, ante la necesidad de cubrir plazas de profesorado de Filosofía y la falta de interinos de esta rama en la Región, se ha visto obligada a abrir esta convocatoria de manera extraordinaria de acuerdo a la Orden de 27 de junio de 2018.
No obstante, para la SFRM, este procedimiento de urgencia se podría haber evitado si se hubiera convocado con suficiente antelación oposiciones de Filosofía, proceso que no se ha producido hace casi 10 años. Además, según la SFRM, el procedimiento tal y como se ha realizado, evidencia clara improvisación y desconocimiento de la necesidades reales de la especialidad y no garantiza que las nuevas plazas vayan a ser ocupadas por profesorado que haya superado el proceso regular de oposición pública, procedimiento que garantizaría su competencia en la materia.
Finalmente, la SFRM quiere recordar la necesidad de poner en marcha la moción aprobada en la Asamblea Regional por la que la Filosofía recupera su espacio de obligatoriedad en todos los bachilleratos y aumenta la carga lectiva en los niveles inferiores.